Guanajuato

Monumento El Pípila

El Pípila

En un homenaje a uno de los héroes de la Independencia, se levantó este monumento a Juan José Martínez, mejor conocido como El Pípila, en 1939. Ubicado en un mirador de 360º en donde se pueden apreciar hermosas vistas de la ciudad de Guanajuato, la estatua está hecha de cantera rosa y tiene la inscripción “… aún hay otras alhóndigas por incendiar”. Ya sea que llegues caminando o en auto, es un lugar obligado y de donde tendrás las mejores fotos.

Ubicación

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato

El edificio principal de esta universidad alberga rectoría, oficinas administrativas, varios departamentos, una iglesia y el Museo de Historia Natural. Lo que lo distingue son los 113 escalones de su escalera principal y su construcción en cantera verde, integrándose a las fachadas multicolores típicas de Guanajuato. Además de tener un excelente nivel, aquí fue en donde nació el Festival Cervantino, un motivo más para visitar este icónico edificio.

Ubicación

Alhóndiga de Granaditas

Alhóndiga de Granaditas

Es un edificio de finales del siglo XVIII que primero sirvió de almacén y comercio de granos, para después pasar a ser uno de los principales escenarios de la Independencia de México, se alberga este museo. Podrás aprender sobre el arte y costumbres de Guanajuato, verás piezas prehispánicas, disfrutar de un homenaje al pintor Hermenegildo Bustos y mucho más. Un lugar lleno de historia, que te trasporta a otra época y nos acerca a personajes de la historia.

Ubicación

Callejón del beso

Callejón del beso

Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, si pasas por Guanajuato estás forzado a visitar el Callejón del Beso. Cuenta la leyenda que Don Luis le dio un tierno beso de balcón a balcón a la mano fría de su amada Doña Carmen segundos después de que su padre enfurecido le clavara una daga en el pecho. De ahí recibió su nombre y cuando pases observa hacia arriba los balcones casi pegados.

Ubicación

Museo - Momias

Museo de las momias

Exhumados entre 1865 y 1989, la colección cuenta con más de 110 cuerpos de mujeres, hombres y niños. Casi todos ellos cuentan con una historia personal o algún detalle que los caracteriza. Por ejemplo, Remigio Leroy, quien fue la primera momia descubierta; otras con indumentaria original. Recuerda que Juan Jaramillo es la mejor conservada e incluso podrás ver a la momia más pequeña del mundo. ¡Te sorprenderás!

Ubicación

Teatro Juárez

Teatro Juárez

Bajo un ambiente político y cultural muy apegado al Régimen Porfirista, se decide construir este teatro sobre las ruinas de lo que alguna vez fue el primer convento de franciscanos descalzos. Abriendo sus puertas en 1903, ha sido testigo de numerosos eventos artísticos y uno de los edificios más significativos de la ciudad. No dejes de revisar la cartelera de sus eventos y espectáculos culturales.

Ubicación